viernes, 13 de noviembre de 2009

LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EUGENÉSICO Y SENTIMENTAL


En los últimos días nuestra sociedad está en la disyuntiva de aprobar o no la ley del aborto, ese es un tema de la salud reproductiva que lógicamente tiene muchas controversias; es decir quienes están a favor y quienes están en contra. La polémica generada frente a la despenalización del aborto eugenésico y sentimental, es un tema muy debatido que a mi parecer no debería ser aprobada.

Según nuestro código civil peruano vigente, en sus primer artículo estípula que “LA VIDA HUMANA EMPIEZA DESDE SU CONCEPCIÓN”, sin hacer excepciones a aquellos seres que presentan mal formaciones físicas o síquicas, lo que conllevaría a un caso de aborto eugenésico, tan poco excluye aquellos embarazos producto de un ultrajo sexual, configurándose en caso de un aborto sentimental.

Debe ser terrible concebir como consecuencia de una violación, teniendo una idea errada que vivirá traumada, porque ése hijo la va hacer sufrir, pero en estos casos el apoyo de sus seres queridos le deben brindar tranquilidad espiritual, de hogar, de comprensión y dejar de ensañarse con la criatura que esta en su vientre, de ser así seguro que llevaría tranquila su embarazo y mas adelante elegiría la mejor opción si dejarlo en adopción, ya que para esa fecha la madre tendrá decidido el porvenir del niño.

La pastilla del día siguiente, ¿realmente es inofensiva? Mucho se está hablando actualmente de la pastilla del día siguiente. Cabe mencionar que esta píldora trabaja de dos maneras distintas: La primera forma depende del momento del ciclo en el cual se encuentre la mujer y cuánto tiempo haya transcurrido después de la relación sexual. A esta función se le llama anovulatoria, porque impide la ovulación. La segunda forma como funciona es cuando el óvulo ya ha sido fecundado, es decir CUANDO YA HAY UN EMBARAZO, e impide que se implante o anide en las paredes de la matriz. Aquí existe ya un bebé, al cual se le está evitando que continúe su proceso de desarrollo al no permitirle que se implante, ocasionando un aborto.

Muchas personas no aceptan que antes de que el óvulo fecundado se implante, ya hay una vida, porque es una manera de liberarse de la culpa de destruir un feto, un bebé. Considero que desde el momento en el que el espermatozoide entra al óvulo inmediatamente sucede la división y reproducción de células, lo que significa que ya es un nuevo ser que se está desarrollando y que ya es un ser diferente a la madre.

Es absolutamente falso que la "píldora del día siguiente" sea un "método contraceptivo de emergencia"; sino que estamos ante un fármaco abortivo.
Nos engañamos a nosotros mismos cuando hacemos afirmaciones tales como que "la utilización de esta nueva pastilla puede llegar a evitar los embarazos no deseados". Cuando en realidad, deberíamos de decir que, esta "píldora del día siguiente", para lo único que puede servir es para facilitar el recurso al aborto.

Por otro lado, tenemos el punto de vista de la Iglesia Católica, es importante resaltar está apreciación dada por esta Institución religiosa ya que tiene una alta posición en nuestra sociedad, debido al gran número de seguidores, los cuales se manifiestan en oposición frente a esté tema tan polémico que es el aborto eugenésico y sentimental, porque según la creencia cristiana "Dios es quien da la vida y nadie tiene derecho de ir contra ella" ya que el pecado mas abominable a los ojos de Dios es el aborto; que si existe un pecado cuya atrocidad va a hacer caer el brazo de su justicia sobre el mundo, ése es el aborto; y que la nación que permita la legalización de esta masacre de niños inocentes en los vientres de sus madres perderá el favor de Dios.

Fuera del aspecto religioso y político, es muy cierto que cada mujer es libre de tomar la decisión que le parezca respecto a su cuerpo. Pero al ser que lleva en sus entrañas, esa vida no le pertenece a la mujer, momentáneamente ella sólo es la receptora y protectora de esa VIDA.

El aborto es un acto que permitido o no termina con la vida de un pequeño ser, sin importar las circunstancias o motivos por los cuales se decidió cometer dicho acto, teniendo siempre un castigo aún cuando no se penalice, ya que el cargo de conciencia y remordimiento la perseguirán sin dejarla vivir en paz.

A manera de conclusión se cree que la defensa a la vida está en no aceptar la despenalización del aborto eugenésico y sentimental ya que el aborto es un acto cruel e inhumano; y a la vez se estaría yendo en contra de la ley debido a que ésta busca cumplir con su función de prevenir cualquier atentado contra la vida humana. Ya que los fetos tienen el mismo derecho a la vida que un niño.


Ramírez Solórzano, Tatiana

No hay comentarios:

Publicar un comentario