jueves, 26 de noviembre de 2009

CORRIDA DE TOROS



La corrida de toros crea controversia en distintas partes del mundo. Se sabe que "la corrida de toros es un espectáculo que consiste en lidiar varios toros hasta matarlos, ya sea a pie o a caballo, en un lugar cerrado, a la cual se le denomina plaza de toros". La corrida de toros es un crimen, y este no debería ser admitido en ningún lugar, ya que es un acto totalmente inhumano, donde sin razón alguna más que por el simple placer de ver sufrir y morir a un animal, acecinan sin piedad.

A mi opinión La Corrida de toros es un crimen, un acto totalmente repudiable, pues realmente lo que les lleva a realizar dichos actos es el simple placer de ver como un pobre animal sufre y lucha por su vida hasta que poco a poco llega a morir. ¿Quienes son los animales? ¿Cómo puede una persona vivenciar algunos de esos sentimientos de placer cuando dicho animal también es un ser vivo, que aunque no razona siente, esta viviendo prácticamente una “pesadilla”, ya que desde que ingresan a aquel ruedo lo único que reciben son bufonadas y maltratos que les provocan heridas?. Ellos no parecen los animales, sino nosotros que sin razón damos muerte a un animal, quienes permitimos que se dé este tipo de espectáculos sin motivo. Como podemos auto llamarnos humanos sin actuar como tal, pues realmente no entiendo como un ser humano pude aceptar este tipo de crueldad.

Donde queda la humanidad de la persona, cuando comenten un acto cruel solo por placer, pues por más insensible que esto parezca, así lo es; las personas acuden a las “Plazas de Toros”, para divertirse o simplemente por el hecho de beneficiarse económicamente. Las personas que se manifiestan a favor pueden decir que “El toro muere con Honor”, que sabe un toro de honor, y que honor puede tener al morir sin opción, donde a pesar que pueda defenderse y por tal motivo llegar hasta matar al torero, igual terminará muerto.

Dios nos ha dado la naturaleza y todo lo que esta a nuestro alrededor para poder vivir, podemos hacer uso de sus creaciones siempre y cuando sea necesario, por ejemplo matamos gran cantidad de animales de diferentes especies para alimentarnos, pero ¿porqué matar a un toro sin razón? ¿Cómo acecinar a un animal solo por placer? . La corrida de toros no solo es matarlo, sino torturarlo hasta que muera. Dios nos ha brindado sus creaciones como diversos tipos de animales, pero no para que sufran hasta morir.

Hay quienes a la corrida de toros "lo llaman acto cultural", cultura es algo que educa y da enseñanzas, cómo llamar cultura a algo que no tiene nada de bueno, que no enseña ni educa, que no nos puede mostrar nada más que crueldad.

En conclusión, a mi parecer debería prohibirse, pues no tiene nada de bueno, no educa ni enseña, no es un acto que pueda llamarse humano, no hay derecho a quitar la vida menos cuando no hay un fin productivo o bien justificado, actos despiadados, crueles y sanguinarios como estos no deberían darse en ningún lugar. Evitar tales espectáculos que no son buenos seria mucho mejor.

TRINIDAD DEL ROSARIO TORRES JESÚS

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA PENA DE MUERTE



Actualmente es muy discutido el tema de la pena de muerte, la cual consiste en la ejecución de una persona humana por parte del Estado, como castigo por un delito; lógicamente tiene muchas controversias, es decir quienes están a favor y quienes están en contra. La polémica generada frente a este tema es muy debatido para mi parecer estoy en contra de la pena de muerte.

Asimismo considero que el criterio del “ojo por ojo, diente por diente”, es decir, en retribuir el daño causado con ese mismo daño. Según esta lógica, un asesinato ha de ser retribuido con la ejecución y un violador debería ser violado. Desde este punto de vista se debe rechazar este criterio la cual trae solamente más daño y más violencia. Haciendo mención que la ética del amor nos lleva siempre a renovar nuestra esperanza y convicción que la redención y la reivindicación son posibles.

Creo conveniente que la pena de muerte para los violadores tendrá un incentivo más para matar a su víctima, muchas veces es más difícil pillar a un asesino que a un violador, y de todas formas, más pena que la muerte no recibirá. Por ello muchos violadores matan por miedo a que testifiquen en su contra, sabiendo que ambos delitos tiene la misma pena, la cual el violador tendría más razones para asesinar a su víctima puesto que sabe que la pena no variará.

Sin importar las circunstancia por las cuales se haya cometido dicho acto. Toda persona sigue teniendo un potencial enorme. Como lo tienen todas las personas. Un ejemplo es “de un padre evangélico que en su juventud asesino a su esposa habiendo firmado un seguro de vida días antes. De esa manera obtuvo todos los beneficios del caso. Al poco tiempo fue condenado por el delito y paso 15 años en la cárcel. Fue ahí donde termino un estudio de teología y fue reintegrado a la sociedad. Hoy en día existen muchas quejas en contra de su función dentro de la iglesia pero en mas de 20 años no ha habido quejas en contra de su conducta, es mas, mucha gente lo valora por ser un apoyo emocional habiendo tenido un pasado oscuro.” Esto nos enseña de que si es posible reintegrar a un delincuente a la sociedad, ya que todas las personas siempre merecen una segunda oportunidad.

De esta manera creo que la pena de muerte de ahuyentar a posibles futuros delincuentes es endeble en tanto no existe estudio que demuestre que, en países con pena de muerte, el índice de asesinatos sea menor.

Por otro lado, tenemos el punto de vista de la Iglesia Católica, la cual nos expone que “es necesario proponerse la recuperación del culpable”. La cual considero que seria una mejor alternativa antes de recurrir a la pena de muerte, ofreciendo la posibilidad de permanecer todavía en vida para salvarse, sino aplicando un castigo más grave para el culpable e incluso una pena mas proporcionada a la gravedad del delito antes que una muerte sufrida en pocos instantes. Es preciso recordar que sólo Dios es dueño de la vida y de la muerte. La vida humana es sagrada, porque es puesta bajo la soberanía de Dios y, por tanto, libre de cualquier poder humano. No sólo la vida del inocente, sino también la del delincuente, goza de la protección de Dios, como ha mostrado Dios mismo cuando intervino a favor de Caín evitando que se le diera muerte (Gen4, 14-15). Dios no quiere la muerte del pecador sino que cambie de conducta y viva.

Establezco que la pena de muerte ignora totalmente el concepto de rehabilitación. Como cristiana comprometida con nuestro fundamento de fe, siempre tengo la esperanza en la redención y en la conversión de toda persona. Todo método que cierre esta posibilidad al arrepentimiento no puede ser parte de nuestras propuestas que buscan seguridad con justicia, arrepentimiento y perdón.

La pena de muerte no debe ser tomada como una opción de venganza personal. Oponiéndome a que el estado se transforme en un instrumento de ello. Para la víctima o sus familiares, siendo comprensible que quieran la muerte para el agresor, no significa que sea aceptable. Por ello el mayor castigo sería una cadena perpetua, la cual no estaríamos yendo en contra de un derecho.

Para concluir debo decir que el castigo justo respecto al derecho a la vida y la integridad física y moral del delincuente sería aplicándole un castigo mayor por el delito que haya cometido. Para que de esta manera el criminal reflexione y pueda reintegrarse a la sociedad. Aludiendo que nadie tiene el derecho de quitar la vida a nadie porque solo Dios nos la da y Dios nos la puede quitar, nosotros sólo somos administradores más no dueños.

RAMÌREZ SOLÒRZANO TATIANA

EL MUSEO DE LA MEMORIA


El Perú hace poco tiempo recibió la oferta alemana de una donación de dos millones de dólares para la construcción de un Museo de la Memoria en el que se recuerde la violencia terrorista de los años 1970 y 2000. Esto ha desatado una polémica entre representantes de diversos sectores del país, mostrándose puntos de vista diferentes. Particularmente considero que en nuestro país se debe construir el Museo de la Memoria.

En el Perú que es un país en el cual no se tienen las mejores condiciones debido a la pobreza existente y a los muchos problemas diarios que enfrenta el gobierno y los habitantes, nos damos cuenta de que los peruanos necesitamos un Museo de la Memoria para combatir las acciones beligerantes que desatan la violencia política. Para que lo ocurrido en los años ochenta y noventa no se vuelva a repetir. De esta manera, aprenderemos de lo vivido en épocas anteriores, las consecuencias que traen consigo la violencia, producto del desenfreno, sinrazón de muchas personas que supuestamente “trataron de hacer justicia” utilizando las armas como es el caso de los grupos subversivos: M.R.T.A. y Sendero Luminoso. Por eso es necesario que exista un Museo que recuerde a los peruanos cómo no se debe actuar en el futuro.

Según Mario Vargas Llosa “los museos son tan necesarios para los países como las escuelas y los hospitales. Ellos son parte de la cultura de un país, ellos educan tanto y a veces más que las aulas y sobre todo de una manera más sutil, privada y permanente que como lo hacen los maestros. Ellos guardan entre sus paredes lo que desconocemos y que cuando lo vemos llegamos a tener una visión amplia de las cosas que quedan impregnadas en nuestra memoria”. Comparto la idea de Mario Vargas Llosa puesto que por ejemplo cuando visitamos algún museo ampliamos nuestra visión respecto a nuestro legado y nos muestran el contexto tal y conforme es sin ningún adorno que pueda revertir la realidad y de esta manera fomenta en nosotros un espíritu crítico y valorativo lo cual nos servirá para tener facilidad de opinar con fundamento en algún aspecto relevante de nuestra nación y no dejarnos engañar.

También considero que ignorar los años de la violencia desatada por el terrorismo en el Perú sería comparable a ignorar la Guerra del Pacífico, la Gesta de la Independencia, conflictos que por cierto, no cobraron tantas víctimas. Si el Presidente y el Cardenal tienen la razón diciendo que no se debe hacer un Museo de la Memoria, entonces habría que empezar a demoler una buena cantidad de Museos, ya que no serían necesarios para el país. Más que todo se debe tener en cuenta que mediante la creación de este museo se incentivaría a la población a tomar conciencia sobre la forma en que una sociedad puede llegar a tantos extremos de violencia, dejando de lado el diálogo que hubiese evitado estos extremos a los que se llegó.

Cuando recién se dio la propuesta de la donación alemana para la construcción del Museo de la Memoria el gobierno peruano se pronunció al respecto alegando que mejor deberían repartir estos fondos a los familiares de las víctimas de la violencia suscitada en los años 1970 y 2000 o destinarlos a los sectores más pobres del país. Estoy totalmente en desacuerdo con el gobierno ya que refiriéndome al primer punto considero que las heridas de los familiares nunca serán cerradas con dinero sino por el contrario pienso que este acto constituye una humillación ya que se trataría a la vida como algo negociable lo cual a mi parecer es muy repudiable. Respecto al segundo punto considero que si el gobierno quiere disminuir la pobreza latente en nuestro territorio, en vez de estar tratando de renunciar a esta oportunidad que se nos presenta, debería disminuir el sueldo de los señores del congreso, que por largo tiempo muchos sin hacer nada por nuestra patria, se ganan el dinero fácilmente. Opino que la posición del gobierno al no querer aceptar que en el Perú se construya este Museo se debe a que no quiere que salga a la luz muchos aspectos negativos que el gobierno también cometió y por ello tratan que esos acontecimientos simplemente queden en el olvido.

La idea de un Museo de la Memoria es buena, y más aún si es una donación, mediante ello la población saldrá de la ignorancia que se tiene actualmente respecto a este tema. Un pueblo que olvida su historia está obligado a caer en los mismos errores. Creo conveniente que en el museo de la memoria se debe distinguir a las víctimas inocentes, a los policías y militares que murieron defendiendo nuestra patria, asimismo que se cree conciencia sobre el respeto a los derechos humanos los cuales al ser trasgredidos durante la época del terrorismo, fomentaron una ambiente nefasto y lamentable, el cual cobró muchas víctimas. La violencia genera más violencia y no podemos usarlo como un medio para lograr un fin positivo.

Por último quiero manifestar que el gobierno debería apoyar a aquellos que están haciendo posible que en nuestro país se construya el Museo de la Memoria como lo es Mario Vargas llosa y entre otros. Debemos tener presente que de esta manera estaremos contribuyendo a que en el futuro no se vuelvan a cometer estos mismos errores, y si se llegara a dar algún problema en el futuro, se encuentren rápidamente otros medio para solucionarlo sin tener que llegar a la violencia. El museo de la memoria es una necesidad histórica y la manera más clara de reconocer nuestra identidad.

ACEVEDO PRETELL KATHERINE NOELY

viernes, 13 de noviembre de 2009

EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO



Hace corto tiempo se ha debatido en el Congreso acerca de la obligatoriedad del Servicio Militar, en donde hemos podido apreciar argumentos a favor o en contra. Esto consiste en recluir a los jóvenes en los cuarteles, para ser capacitados, entrenados y de esta forma puedan cumplir con la patria en la defensa de su soberanía e integridad territorial. Por eso es necesario hacer un análisis exhaustivo y enfocar el tema desde diversas perspectivas. Particularmente considero que se debe implantar el servicio militar obligatorio, sin perjudicar a aquellos jóvenes que se encuentren cursando una carrera profesional.

Creo conveniente que el servicio militar obligatorio es importantísimo ya que en él se revalora las nociones de patria, nacionalismo e integración nacional; valores que como hemos visto, en la actualidad se han perdido, y esto es notorio cuando por ejemplo los jóvenes de hoy ni siquiera cantan el Himno Nacional de manera respetuosa en las formaciones de las Instituciones educativas, es decir, no se ha tomado conciencia de la importancia de los valores cívicos y que en el servicio militar se les incentiva diariamente.

El principal problema social que se ha incrementado en nuestro país por el retiro del servicio militar obligatorio, es el incremento de la delincuencia, en el cual los jóvenes al no tener un orden en sus vidas, optan por lo más fácil; delinquir. Y todo ello se debe a que los padres de familia de estos jóvenes ya sea por trabajo, ignorancia, educación, no cuentan con los métodos adecuados para orientar en forma correcta a sus hijos, optando estos por lo más fácil que encuentran en las calles como: alcohol, drogas, sexo, delincuencia, originando un caos, puesto que su vida gira en torno a esto. Por ello el servicio militar obligatorio se presenta como una buena alternativa para menguar los problemas sociales de las cuales muchas personas son víctimas, ya que mediante ello a los jóvenes reclutados se les instruiría con valores ético-moral, enseñándoles a respetar y amar al Perú, a sus familias y a la sociedad.

A mi parecer, el Servicio Militar es una buena instancia de madurez para algunos jóvenes que no buscan un futuro provechoso, que andan por las calles sin tener oficio ni beneficio y que tal vez al entrar al ejército aprenden a ser más disciplinados. Al menos eso es lo que piensan los padres, que ven a sus hijos sin grandes expectativas, y además como es propio de su etapa de desarrollo se muestran rebeldes. Consideran al Servicio Militar Obligatorio como una buena opción que "enderezará" a su hijo.

Asimismo considero correcto que un Servicio Militar Obligatorio con formación técnico profesional es definitivamente necesario y urgente, pues significa darle la oportunidad de surgir socialmente a quien no conoce otra forma de vida que la vagancia, la holgazanería, las drogas, las barras bravas, etc... La agresión de muchos individuos sería encaminada a actividades fructíferas. Hago mención que se podrían plantear excepciones para aquellos jóvenes que demuestren que se entregarán al estudio, que están incluidos dentro de la sociedad organizada y que busca los medios para salir adelante , justificadamente podrían ser exceptuados del servicio. Pero al resto, les urge hoy una conducción que complemente firmemente a la carencia de referentes en la casa, que los ayude a reencontrarse con su destino.

Considero necesario que la población desaparezca de su memoria el temor suscitado en épocas anteriores, donde a los jóvenes que eran reclutados para servir a la patria los trataban cruelmente, “supuestamente para hacerlos más fuerte”, en donde se les hacia comer tierra, matar perros, ir descalzos, etc... Pues actualmente estos abusos ya no se dan sino por el contrario en el servicio militar, el joven recluta, no solo aprende tácticas de guerra sino también recibe instrucción civil en diferentes carreras técnicas, cuenta con una alimentación balanceada, percibe una propina del estado por prestar su servicio militar; asimismo podrá seguir estudios en centros académicos superiores, gozarán de reserva de vacantes para ingreso a universidades e institutos públicos y privados, tendrán una bonificación en el puntaje de calificación para postular a puestos públicos, así como para los exámenes de admisión en escuelas de formación de las fuerzas armadas y de la policía nacional.

Para concluir debo decir que estoy de acuerdo en que el Servicio Militar debe ser obligatorio para aquellos jóvenes que se encuentran llevando una vida desordenada, causando perjuicios a la sociedad, en pandillas, o en las barras bravas que causaron la muerte a una joven con un futuro brillante, etc.; exceptuando a los jóvenes que se encuentren cursando estudios superiores, para que de esta manera no salgan perjudicados. Finalmente, debemos también tener en cuenta que el SMO es un espacio de supervivencia al que acuden jóvenes especialmente de provincias que no tienen alternativas, y a quienes se haría bien en capacitar para convertirlos en personas productivas, a la vez que se fomenta en ellos, los valores cívicos, estando dispuestos a demostrar su amor a nuestra patria, defendiéndola y si es preciso ofrendando su vida para verla libre y soberana.

ACEVEDO PRETELL KATHERINE NOELY

LA EUTANASIA



Hace un corto tiempo ha entrado en polémica en nuestro país la Eutanasia, si este debe aprobarse o no. "La eutanasia consiste en dar muerte de una persona que se encuentra en estado de salud grave". Por tal motivo debería ser visto en diferentes puntos de vista. A mi opinión este si debería aprobarse, porque así el enfermo podría evitar sufrimiento y dolor.


A mi parecer la Eutanasia si debería ser aprobada, pues al darse se evitaría que la persona que en un estado delicado de salud ya no sufriera con los dolores, malestares e incomodidades que lo hacen denigrar como ser humano, que le hacen ser dependientes de otras personas y ya no puede vivir en plenas condiciones disfrutando de la vida, por ello al aprobarse harían un bien al enfermo grave pues se le daría paz.


Esto no se trata de un asesinato, se trata de evitar sufrimiento en el enfermo, de lo que en si se trata es del derecho a la dignidad que significa no solo vivir bien y plenamente, sino también que sea la persona consciente e informada, quien decida poner fin a su vida y no tener que soportar situaciones que lo perjudiquen físicamente.


Lo que discuten es hasta que punto puede decidir el estado sobre mantener la vida de una persona cuando esta ya ha decido ponerle fin. Si una persona ya ha decidido por voluntad propia morir no debería negársela pues es uno mismo quien decide sobre su vida, y si está pasando por una situación crítica, y se encuentra grave de salud, pues debería dejársele que decida.


La constitución Política del Perú señala que la persona y la defensa de su dignidad, es el fin supremo de la sociedad y el estado. Si el estado mismo señala tal cosa, porque evitar que una persona decida morir dignamente, pues si esta sigue con su vida solo conseguiría denigrarse con ser humano y ¿Dónde quedaría su dignidad? Realmente ya no la tendría.


Es verdad que "no existe derecho a sufrir, al igual como no existe derecho a hacerse daño", por tal motivo en mi punto de vista la eutanasia debe darse, si el enfermo grave es quien lo decide con pleno uso de sus facultades, para evitar sufrir.


En conclusión, lo que se debería hacer es aprobar la eutanasia, solo cuando la propia persona es quien decida, ya que ésta es la única con la autoridad de elegir seguir viviendo en ese mal estado, o quitarse la vida para poder encontrar tranquilidad y morir dignamente.

http://www.youtube.com/watch?v=7xIDtG_NpR8&feature=related

Torres Jesús, Trinidad

LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EUGENÉSICO Y SENTIMENTAL


En los últimos días nuestra sociedad está en la disyuntiva de aprobar o no la ley del aborto, ese es un tema de la salud reproductiva que lógicamente tiene muchas controversias; es decir quienes están a favor y quienes están en contra. La polémica generada frente a la despenalización del aborto eugenésico y sentimental, es un tema muy debatido que a mi parecer no debería ser aprobada.

Según nuestro código civil peruano vigente, en sus primer artículo estípula que “LA VIDA HUMANA EMPIEZA DESDE SU CONCEPCIÓN”, sin hacer excepciones a aquellos seres que presentan mal formaciones físicas o síquicas, lo que conllevaría a un caso de aborto eugenésico, tan poco excluye aquellos embarazos producto de un ultrajo sexual, configurándose en caso de un aborto sentimental.

Debe ser terrible concebir como consecuencia de una violación, teniendo una idea errada que vivirá traumada, porque ése hijo la va hacer sufrir, pero en estos casos el apoyo de sus seres queridos le deben brindar tranquilidad espiritual, de hogar, de comprensión y dejar de ensañarse con la criatura que esta en su vientre, de ser así seguro que llevaría tranquila su embarazo y mas adelante elegiría la mejor opción si dejarlo en adopción, ya que para esa fecha la madre tendrá decidido el porvenir del niño.

La pastilla del día siguiente, ¿realmente es inofensiva? Mucho se está hablando actualmente de la pastilla del día siguiente. Cabe mencionar que esta píldora trabaja de dos maneras distintas: La primera forma depende del momento del ciclo en el cual se encuentre la mujer y cuánto tiempo haya transcurrido después de la relación sexual. A esta función se le llama anovulatoria, porque impide la ovulación. La segunda forma como funciona es cuando el óvulo ya ha sido fecundado, es decir CUANDO YA HAY UN EMBARAZO, e impide que se implante o anide en las paredes de la matriz. Aquí existe ya un bebé, al cual se le está evitando que continúe su proceso de desarrollo al no permitirle que se implante, ocasionando un aborto.

Muchas personas no aceptan que antes de que el óvulo fecundado se implante, ya hay una vida, porque es una manera de liberarse de la culpa de destruir un feto, un bebé. Considero que desde el momento en el que el espermatozoide entra al óvulo inmediatamente sucede la división y reproducción de células, lo que significa que ya es un nuevo ser que se está desarrollando y que ya es un ser diferente a la madre.

Es absolutamente falso que la "píldora del día siguiente" sea un "método contraceptivo de emergencia"; sino que estamos ante un fármaco abortivo.
Nos engañamos a nosotros mismos cuando hacemos afirmaciones tales como que "la utilización de esta nueva pastilla puede llegar a evitar los embarazos no deseados". Cuando en realidad, deberíamos de decir que, esta "píldora del día siguiente", para lo único que puede servir es para facilitar el recurso al aborto.

Por otro lado, tenemos el punto de vista de la Iglesia Católica, es importante resaltar está apreciación dada por esta Institución religiosa ya que tiene una alta posición en nuestra sociedad, debido al gran número de seguidores, los cuales se manifiestan en oposición frente a esté tema tan polémico que es el aborto eugenésico y sentimental, porque según la creencia cristiana "Dios es quien da la vida y nadie tiene derecho de ir contra ella" ya que el pecado mas abominable a los ojos de Dios es el aborto; que si existe un pecado cuya atrocidad va a hacer caer el brazo de su justicia sobre el mundo, ése es el aborto; y que la nación que permita la legalización de esta masacre de niños inocentes en los vientres de sus madres perderá el favor de Dios.

Fuera del aspecto religioso y político, es muy cierto que cada mujer es libre de tomar la decisión que le parezca respecto a su cuerpo. Pero al ser que lleva en sus entrañas, esa vida no le pertenece a la mujer, momentáneamente ella sólo es la receptora y protectora de esa VIDA.

El aborto es un acto que permitido o no termina con la vida de un pequeño ser, sin importar las circunstancias o motivos por los cuales se decidió cometer dicho acto, teniendo siempre un castigo aún cuando no se penalice, ya que el cargo de conciencia y remordimiento la perseguirán sin dejarla vivir en paz.

A manera de conclusión se cree que la defensa a la vida está en no aceptar la despenalización del aborto eugenésico y sentimental ya que el aborto es un acto cruel e inhumano; y a la vez se estaría yendo en contra de la ley debido a que ésta busca cumplir con su función de prevenir cualquier atentado contra la vida humana. Ya que los fetos tienen el mismo derecho a la vida que un niño.


Ramírez Solórzano, Tatiana